
07 Mar La fisioterapia rehabilitadora en CMMediterráneo.
Las roturas musculares son de las lesiones traumáticas más comunes en deportistas y la misma sucede por una discontinuidad en el tejido muscular, en la mayoría de los caso no pasa de solo una rotura de fibras del músculo, sin embargo, en ocasiones, puede estar acompañado de hematomas o sangrado. Para cualquiera de los casos, la fisioterapia rehabilitadora es una gran opción para sanar rápidamente una rotura muscular.
Tipos de fisioterapia rehabilitadora dependiendo del grado de lesión
Para que un músculo llegue a romperse, debe haber una alteración considerable del sistema propioceptivo neurológico y las causas pueden ser muy diversas dependiendo de la situación, esta se puede deber a una falta de previo calentamiento, fatiga física, un traumatismo o golpe directo, acortamiento muscular, movimiento brusco o excesivo accidental o dependiendo el caso, una combinación de algunas de ellas.
Rotura fibrilar de primer grado
En el primer grado la lesión o rotura muscular suele extenderse hasta las primeras 24 horas y es caracterizado como un dolor intenso y agudo con inflamaciones y dependiendo del caso puede contener sangrado o no, uno de los peores efectos es sin duda la acumulacion de sustancias de desecho o líquidos internos. El tratamiento de fisioterapia rehabilitadora para este tipo de casos es el reposo relativo con vendaje de compresion, aplicacion de hielo en la zona afectada y masaje drenante, algo como un drenaje linfático manual
Rotura muscular parcial
La rotura muscular parcial se destaca por su duración inexacta, los procesos de cicatrización fisiológica son iniciados con la limpieza de las sustancias no deseadas, restableciendo la circulación, para esto es necesario constantes estiramientos de la zona afectada, además de movimientos suaves y tratamiento de masaje transverso.
Rotura Total
El caso más extremo de rotura muscular que puede ser tratado con fisioterapia, es su tercera fase, llegando a durar entre 3 y 4 semanas, este suele concluir remodelando el tejido y cicatrizando luego de un largo tiempo, el patrón de movimiento se integra pasados unos días en el sistema propioceptivo.
Para su tratamiento son necesarios los estiramientos, largas sesiones de potentes masajes transversos, incorporación progresiva a las actividades cotidianas, ejercicios excéntricos, entre otras prácticas, sin embargo, en la rotura total de un músculo, el tiempo de recuperación es impredecible.
El tiempo de recuperación entre los tipos de rotura muscular son completamente teóricos, estos tienden a variar dependiendo del grado de rotura, extensión de la misma y condición física de la persona.
Sin comentarios